PARTE METODOLOGÍAS ,TIPOS ,MODALIDAD Y NIVELES
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La metodología depende de los postulados que
el investigador considere válidos de lo que considere objetivo de la ciencia y
del conocimiento científico, porque será mediante la acción metodológica como
recabe, ordene y analice la realidad estudiada. No existe una metodología
perfecta, por lo que muchas veces concurren mezclada en relación simbiótica. La
validez otorgada al uso de uno u otro método vendrá dada por el paradigma
científico en el que se sitúe.
METODOLOGÍA
La metodología hace referencia al conjunto de
procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que
rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades,
conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la
metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un
determinado objetivo. No debe llamarse metodología a cualquier procedimiento,
ya que es un concepto que en la gran mayoría de los casos resulta demasiado
amplio, siendo preferible usar el vocablo método.
MODALIDAD TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
EL NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN PUEDE SER:
EXPLORATORIA: es aquella que está dirigida a tener
un conocimiento general o aproximativo de la realidad. Comúnmente, se emplea
este tipo de investigación en el inicio de cualquier proceso científico, cuando
se quiere explorar algún tópico que ha sido tratado escasamente, por no tener
mucha información sobre el o porque no se dispone de medios para llegar a mayor
profundidad.
DESCRIPTIVA: trata de obtener información acerca
de un fenómeno o proceso, para describir sus implicaciones, sin interesarse
mucho (o muy poco) en conocer el origen o causa de la situación.
Fundamentalmente está dirigida a dar una visión de cómo opera y cuáles son sus
características.
EXPLICATIVA: se centra en buscar las causas o los
por qué de la ocurrencia del fenómeno, de cuáles son las variables o características
que presenta y de cómo se dan sus interrelaciones. Su objetivo es encontrar las
relaciones de causa-efecto que se dan entre los hechos a objeto de conocerlos
con mayor profundidad.
LAS MODALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN SON:
INVESTIGACIÓN DE CAMPO: “Es el análisis sistemático de
problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes. Se basa en el
estudio que permite la participación real del investigador o los
investigadores, desde el mismo lugar donde ocurren los hechos, el problema, la
fenomenología en consideración. A través de esta modalidad, se establecen las
relaciones entre la causa y el efecto y se predice la ocurrencia del caso o
fenómeno
.
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: se basa en el estudio que se realiza
a partir de la revisión de diferentes fuentes bibliográficas o documentales
(literatura sobre el tema de investigación). En esta modalidad de la
investigación debe predominar, el análisis, la interpretación, las opiniones,
las conclusiones y recomendaciones del autor o los autores;
PROYECTOS FACTIBLES: se concreta en el estudio que
permite la solución de un problema de carácter práctico, que pueden conceder
beneficios en diferentes áreas o esferas del acontecer diario;
PROYECTOS ESPECIALES: se estiman para la realización y
presentación de trabajos referidos a la literatura, la cultura y las artes, la
religión, entre otras áreas o esferas sociales.
BIBLIOGRAFIA
TEXTO: NACIONES DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
AUTOR: FRANCISCO LEIVA ZEA
TOTAL DE PÁGINAS: 225
PAÍS: QUITO-ECUADOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario