TRADUCTOR

miércoles, 16 de enero de 2013


ENCUESTA

La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se les realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.
Para la interrogación a las personas, la encuesta suele hacer uso del cuestionario, el cual consiste en una lista de preguntas, las cuales se les hacen a las personas a encuestar con el fin de obtener la información requerida.
Para entender mejor el concepto de encuesta, veamos a continuación los pasos necesarios para elaborar una:
Determinar los objetivos de la encuesta
En primer lugar debemos determinar los objetivos de nuestra encuesta, es decir, las razones por las cuales vamos a hacer la encuesta; por ejemplo, podríamos realizar una encuesta para:
Hallar la solución o la causa de un problema.
Hallar una oportunidad de negocio.
Evaluar la factibilidad de la creación de un nuevo negocio.
Evaluar la viabilidad de lanzar un nuevo producto al mercado.
Conocer las preferencias y gustos de los consumidores.
Determinar la información requerida
Una vez que hemos determinado los objetivos de nuestra encuesta, debemos determinar cuál será la información que vamos a recabar, la cual nos permita cumplir con dichos objetivos.
Por ejemplo, si nuestro objetivo es evaluar la factibilidad del lanzamiento de un nuevo producto, la información que podríamos recabar podría ser la referente a los gustos o preferencias del consumidor respecto al tipo de producto, o la referente a la posible aceptación del nuevo producto.
Diseño del cuestionario
El diseño del cuestionario consiste en formular las preguntas adecuadas, las cuales nos permitan obtener la información requerida.
Por ejemplo, si deseamos recabar información sobre los gustos o preferencias de los consumidores con respecto a un determinado producto. 


ENCUESTA

Instrumento: aplique esta encuesta sin borrones ni tachones solamente con esfero gráfico  de color azul.
Objetivo: sírvase contestar   a las siguientes preguntas en forma anónima  estimamos que su respuesta será de mucha utilidad para la investigación que estamos realizando acerca del problema de los dolores musculares le agradecemos anticipadamente.
Tema: el dolor muscular producto del tipo de calentamiento en la práctica deportiva de los estudiantes de cultura física.

1. Conoce usted los tipos de dolores musculares.
Si                              no                                 desconozco
2. Que entiende por contracturas.
a) exceso de calentamiento
b) calambre
c) accidentes
3. A qué él se debe el dolor muscular.
 a) mal calentamiento
             b) mucho entrenamiento
             c) ejercicios excesivos
4. Sabes tú la principal característica del dolor muscular.
              a) fracturas
              b) fatiga
              c) por correr
5. El dolor muscular está relacionado con el deporte.
              Si                                 no                               desconozco
6. Cree usted que el dolor muscular causa lesiones.
              Si                                 no                                desconozco
7. Que tipos de precauciones debemos tomar en el calentamiento.
  a) Buen  calentamiento
 b)  Buena estabilidad
  c) Buena técnica
8. Que factores produce el calentamiento.
a) fatiga
b) inestabilidad
c) molestia
9. Tú como profesor de cultura física que arias para evitar las lesiones deportivas.
a) buena técnica
b) mejorar la metodología
c) tener un mejor calentamiento
10. Como afecta el dolor muscular en el deporte.
a) traumatismo
b) contracturas
c) precaución
BIBLIOGRAFIA
TEXTO: NACIONES DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
AUTOR: FRANCISCO LEIVA ZEA
TOTAL DE PÁGINAS: 225
PAIS: QUITO-ECUADOR

No hay comentarios:

Publicar un comentario